Bethcare

BETHCARE, la diabetes tiene su primer PSP

El próximo mes de diciembre se pondrá en marcha el primer programa que, como su nombre indica, tiene una misión clara: atender las necesidades de los pacientes con diabetes tipo 2.

Gracias al apoyo incondicional de Novo Nordisk entrará en funcionamiento un servicio que tiene como objetivo ofrecer a los pacientes diabéticos un apoyo integral.

“Creamos valor a través de un enfoque basado en la persona», es la afirmación de Novo Nordisk, que ha dirigido la creación del PSP a partir de una premisa muy concreta: el análisis de las necesidades de los pacientes.

La recopilación de las historias de quienes viven diariamente con esta enfermedad, compartiendo miedos, frustraciones e incluso objetivos, fue el resultado de una actividad de User experience, fundamental en la selección de los elementos más importantes para un PSP tan ambicioso.

Los resultados de estos grupos de discusión fueron el punto de partida que, junto con el material científico, contribuyeron a crear un programa de apoyo que abarca desde la nutrición hasta el estilo de vida, pasando por la gestión de los aspectos más emocionales relacionados con la enfermedad, y que surgió como una necesidad apremiante para los pacientes.

¿La tecnología? Desempeña un papel importante, pero no es el único canal de acceso al PSP, ya que se adapta a los hábitos de los pacientes que prefieren el canal analógico antes que el digital.

Esta es la ambición de BethCare: fomentar el compromiso del paciente a través de un apoyo personalizado.

El pasado 19 de noviembre, este trabajo exhaustivo y riguroso se compartió con los CAD que arrancarán con el proyecto piloto, durante una reunión moderada por dos líderes de opinión destacados: el Dr. Bossi, jefe de la UOC de enfermedades endocrinas del Centro Regional para la Diabetes Mellitus de la ASST de Treviglio, y el Dr. Manunta, jefe de la UO para la Diabetes en la Clínica Triolo Zancla de Palermo. El evento fue la ocasión para presentar los detalles del PSP y para garantizar la participación activa de los CAD que intervienen en este importante proyecto, destinado a mejorar la calidad de vida de los pacientes involucrados.